Bienvenidos,Добро пожаловать,欢迎,ようこそمرحبا

Hola a todos! Bienvenidos al Blogger del Instituto Fenix.

Aquí podrán intercambiar ideas con la escuela, bajar material de estudio, navegar a páginas de su interés y como siempre sugerir ideas y proponer cambios.

Muchas gracias por visitarnos y darnos la oportunidad de conocerte y ser parte de tu vida.

Dirección: Cnel. Brandzen 1956 Apto 701- Montevideo- Uruguay
Tel: 598 2 4027505
Mail: fenixinstitute@gmail.com
fenix@fenixinternacional.com

martes, 28 de junio de 2011

ORGANIZACION FAMILIAR ARABE


LA ESTRUCTURA FAMILIAR ARABE:

La unidad social básica: la familia patriarcal.

La unidad social base es la familia extensa de tipo patriarcal o agnaticio.

El grupo se compone de parientes a los que pueden unirse clientes o dependientes, y expresan sus estructuras globales en términos de parentesco, que se definen a través de antepasados comunes, reales o ficticios, que se consideran parientes entre sí.

Su jefe es el padre, alrededor del cual se agrupan, en una unidad económica, sus descendientes masculinos, las esposas de éstos y su progenie, formando de hecho varias familias nucleares que viven juntas siendo muy fuerte la tendencia a la endogamia. La filiación queda definida a través de los varones, y la mujer se incorpora a la familia del marido. Esta estructura con hegemonía masculina, va unida a la sumisión y enclaustramiento de las mujeres, rasgo arraigado desde antes del Islam.

Así, los hombres eran los principales responsables del cuidado de la tierra o el ganado, mientras las mujeres se ocupaban de la cocina, la limpieza y la crianza de los hijos, pero también ayudaban en los campos o con los rebaños. La responsabilidad de las relaciones con el mundo exterior correspondía formalmente a los hombres. La propiedad territorial pertenecía a los hombres y éstos la legaban a sus hijos varones. Las mujeres de la familia estaban bajo la protección de los hombres, y en la época preislámica el varón tenía el Derecho de vida o muerte sobre la mujer.

Particularidades en la sociedad beduina:

En la sociedad beduina, la unidad social es el grupo, no el individuo22. El grupo se mantiene unido externamente por la necesidad de autodefensa contra los peligros de la vida del desierto, e internamente por los lazos de sangre de la ascendencia por línea masculina, que es el vínculo social básico23.

La tribu es una compleja prolongación de la unidad familiar; cada carpa representa una familia, y los miembros de un campamento constituyen un clan, y un número de clanes parientes agrupados, forman una tribu.

Viven en carpas de pelo de cabra o de camello25; en cada tienda una familia. La tienda del jefe se coloca en el centro y las de los hijos casados a derecha e izquierda; siguen después los demás parientes, y luego la de los servidores.

No estaban sometidos a un poder de coerción estable, pero sí a la jefatura de los hombres que pertenecían a las familias alrededor de las cuales se reunían, durante un cierto tiempo, las tribus, que expresaban su cohesión y su fidelidad en el idioma del linaje común. El líder de la tribu era el jeque, y su función era arbitrar más que mandar; no poseía poderes coercitivos que resultaban abominables a la sociedad nómada árabe. Este jeque era elegido por los ancianos de la tribu, normalmente de entre los miembros de una sola familia, una especie de casa de jeques, conocida como el Ahl albayt.

En los oasis, era distinto; existía, una organización política rudimentaria y la familia más destacada del oasis solía proclamar una especie de pequeño reinado sobre sus habitantes, y podían ejercer un tipo distinto de poder mediante la fuerza de la religión. Los pobladores antiguos creían que los dioses moraban en un santuario (Haram), un lugar o pueblo al margen del conflicto tribal, que cumplía la función de centro de peregrinación, sacrificio, reunión y arbitraje, y que estaba al cuidado de una familia bajo la protección de una tribu cercana. Esta familia podía conquistar poder o influencia utilizando hábilmente su propio prestigio religiosos, su papel de árbitro en las disputas tribales y sus oportunidades para comerciar.

En definitiva, la importancia de cada tribu por separado viene dada por una combinación de factores: su tamaño, su poderío militar, su ubicación geográfica, su modo de subsistencia, su carácter, la orientación de sus dirigentes, su progenie, y su actitud religiosa.

Particularidades en las sociedades sedentarias del Sur de Arabia:

Los árabes sedentarios del Sur de la Península Arábiga, estaban organizados como monarquía, con sucesión regular de padres a hijos. Así pues, existía una especie de feudalismo con señores locales que mandaban desde los castillos sobre sus vasallos y campesinos.

Fuente:

Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XXX (Valparaiso, Chile).



lunes, 27 de junio de 2011

MARAVILLAS DE JAPON.


MARAVILLAS: El Templo de Kiyomizu en Japón.

Japón, exquisita en sus costumbres, moderna pero a la vez tradicional. Guarda en su interior verdaderas joyas que salpican sus islas de retazos del pasado, y una de ellas es el Templo de Kiyomizu-dera, en Kyoto.

La misma tradición, su misma cultura, nos invita a introducirnos un poco en la historia del Japón y remontarnos al siglo VIII, a la conocida como Edad Antigua o Kodai. En esa época la capital del país se había desplazado a Nara, en el año 710.

Japón se abrió al intercambio cultural, y las influencias del continente llegaron hasta su nueva capital El país avanzaba, y se empezaron a recoger las primeras crónicas históricas. Se centralizó el Gobierno y se censó a la población y a las tierras. Pero, no obstante, la familia Fujiwara encontró enormes dificultadas en controlar el país, pues aparecieron pequeños dominios que pretendían su independencia, llamados shoen.

Dos religiones competían: el budismo y el confucionismo, y, producto de ello, surgieron por todo el país majestuosos templos. En el año 794, el Gobierno decidió el traslado de la capital del país a donde hoy día se asienta la ciudad de Kyoto, a Heian Kyo, en una llanura al pie de la montaña Higashiyama. Durante siglos Kyoto mantuvo su hegemonía como capital, y sus palacios y templos fueron utilizados por todos sus emperadores y shogunes.

Kyoto cuenta en la actualidad con 14 templos y monasterios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. De ellos, el más destacado y visitado es, sin duda, el Templo de Kiyomizu-dera.


Situado sobre la ladera de una montaña, y sobre un terraplén, el templo se levanta sobre pilares de madera, algunos con más de diez metros de altitud desde el fondo del barranco. Pero gracias a su privilegiada posición, desde el Templo se puede dominar toda la ciudad de Kyoto. El espacio que hay justo enfrente, de gran amplitud, al que se asoma un balcón en madera roja se llama Kiyomizu no Butai.

El templo fue propuesto al emperador Kanmu, el primero de la época Heián. Y fue construido en honor a la diosa Kannon Bosatsu. Desgraciadamente, este templo, que surgió del sueño de un monje, como cuenta su Leyenda, fue destruido por un pavoroso incendio en el año 1629, aunque posteriormente, cuatro años más tarde, se inició su reconstrucción.

De las entrañas de Kyoto, dos estrechos y pendientes callejones, Ninen-Zaka y Sannen-zaka (más conocidos popularmente por “Pendientes de dos y tres años” pues marca la tradición japonesa que quien tropieza en ellos sufre dos o tres años de mala suerte) confluyen en el pasaje de Kiyomizu-zaka, desde donde ya enfilamos el famoso Templo. La primera imagen que se tiene de él es imponente: gradas, escaleras amplias, terrazas amaderadas, y su soberbio colorido. Compuesto el complejo por veinte edificios, son dignos de visitar:

- La Puerta de los Dos Reyes, elevado sobre un atrio, con las tradicionales formas de los templos japoneses, con techos de ciprés y en cuyas escaleras destacan las imágenes de dos grandes leones que protegen el edificio que data del año 1478.

- La Puerta del Este, en colores rojos y blancos y del año 1607.

- La Torre de la Campana, del año 1596, en colores rojos y dorados.

- La Pagoda, junto a la anterior, la más alta del Japón con sus tres pisos.

- El Hon-do, el edificio más representativo y fotografiado de todo el complejo. Elevado sobre 139 columnas de madera, y asomado hacia el precipicio, con unas vistas imponentes del valle y de Kyoto. En su interior hay dos santuarios: uno externo hecho en madera, y otro interno realizado en piedra. El techo se alza a 16 metros de altitud.

- Y, por supuesto, la Cascada del Sonido de las Plumas, la de la Leyenda a la que hicimos referencia y que originó la construcción de este fabuloso complejo.

Muchas son las tradiciones y supersticiones que han acompañado a este bello monumento a lo largo de toda su Historia.

- Cierta mujer embarazada, en cierta ocasión, fue al templo y parió allí. Esa niña se convirtió años más tarde en la emperatriz Kokken. Desde entonces, muchas mujeres acuden allí a parir, buscando la buena suerte.

- Beber del agua de una de los chorros que caen en cascada dicen que da longevidad, pero si se bebe de los tres, ocasionará varios años de mala suerte, por codiciar más de lo que se debe.

- Hay dos piedras en el complejo de las que dicen, que si se camina con los ojos cerrados de la una a la otra repitiendo sin parar el nombre de la amada y se llega al final sin problemas, la unión será muy feliz.

Actualmente, el Templo de Kiyomizu-dera ha sido designado como candidato a Nueva Maravilla del Mundo.

Fuente:

http://www.viajesturismo.net/2007/06/27/el-templo-de-kiyomizu-dera-tradiciones-y-costumbres-en-japon/

sábado, 25 de junio de 2011

Poesía y tragedia de la inmigración.

POESIA Y TRAGEDIA DE LA INMIGRACION

En febrero de 2004, 23 mariscadores chinos murieron en la bahía de Morecambe, una zona de marismas situada en el noroeste de Inglaterra. La tragedia destapó una red de explotación ilegal de inmigrantes chinos, que arriesgaban su vida a cambio de cobrar cinco libras esterlinas por cada 25 kilogramos de berberechos recogidos. El artista Isaac Julien (Londres, 1960), que ha explorado el fenómeno de la inmigración en diversos proyectos, empezó a tirar del hilo y descubrió que todos los fallecidos procedían de la misma aldea china.

Así nació Ten thousand waves, un proyecto cinematograáfico que se mostró por primera vez en Shanghai en 2010 y que ahora se puede ver en la galería Helga de Alvear, que se ha llevado el premio a la mejor exposición en el circuito no institucional del festival PhotoEspaña. Se iba a titular Better life (mejor vida), pero Julien lo cambió cuando supo que el lema de la Expo de Shanghai era, precisamente, Better city, better life (Mejor ciudad, mejor vida). Con ello, quiso aludir al impulso que lanza a una persona a buscar una vida mejor lejos de su ciudad natal. En el caso de los mariscadores chinos, como en el muchos africanos que se lanzan al mar para llegar a Europa, el viaje acabó con la muerte. "En este trabajo Julien sigue explorando los temas de proyectos anteriores, el viaje y la inmigración, pero de una forma más compleja", explica Joaquín García, de la galería Helga de Alvear, que ha coproducido el proyecto. El viaje, en el universo del artista, no solo tiene que ver con el desplazamiento físico, sino con la transformación.

El espectador se embarca en un viaje que conecta el presente con el pasado de China. Para ello, Julien superpone varias narraciones y las proyecta en nueva pantallas, rompiendo la linealidad del relato y estimulando una reflexión más allá de la estética de las imágenes. El Shanghai moderno se mezcla con imágenes de la película The goddess, una muestra de la edad de oro de la industria cinematográfica china de los años treinta. Julien contó también con la colaboración de la actriz Maggie Cheung y de Yang Fudong, uno de los artistas chinos contemporáneos de referencia. Si la primera, reencarnada en la diosa Mazu, protectora de los navegantes, le sirve para establecer otro vínculo con el la tradición y el pasado de China, Yang Fudong evoca la transforamción que ha experimentado el gigante país asiático en las últimas décadas como consecuencia de su acelerado desarrollo económico.

Fuente:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Poesia/tragedia/inmigracion/elpepucul/20110625elpepucul_4/Tes

sábado, 18 de junio de 2011

Las sorprendentes ventajas de hablar dos idiomas.



Las sorprendentes ventajas que aporta hablar dos idiomas

Hasta entrados los años 70, enseñar a hablar un segundo idioma a un niño era considerado una desventaja. Se creía que le hacía más difícil el aprendizaje de su lengua materna. Un error garrafal según demuestran hoy las investigaciones que se hacen sobre el funcionamiento cerebral.

Son varias las ventajas que el bingüilismo ofrece a las personas, entre ellas que sean capaces de mantener su atención en lo que es importante, sin distraerse en lo trivial. "Usar habitualmente dos idiomas diferentes -incluso si es a nivel lectura- obliga a un uso más intenso de las redes neuronales", explica el neurocientista Pedro Maldonado, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. En su opinión, esto produce un entrenamiento cognitivo potente, que da ventajas. Por ejemplo, los niños que hablan dos lenguas, tienen más consciencia de la gramática y de los matices de significado de las palabras. "Esto es porque en el cerebro 'existe un sistema de control ejecutivo' que es como un gerente general y cuyo trabajo es mantenernos enfocados en lo que es relevante, ignorando de paso las distracciones" dice a The New York Times la destacada neurocientista Ellen Bialystok, de la Universidad de York, en Toronto.

Con el paso de los años, los bilingües muestran mayores habilidades intelectuales, mejor memoria de trabajo y su mente se deteriora menos que en los demás. "En los adultos mayores vemos que estas personas se enferman de alzhéimer igual que cualquiera, pero la diferencia es que el inicio de la enfermedad se posterga. . . .los primeros síntomas aparecen en promedio, 5 o 6 años más tarde que quienes hablan solamente un idioma" afirma Bialystok.

Otro aspecto que ha sorprendido en investigaciones recientes, es que los bilingües no sólo son más rápidos en pruebas verbales, sino también en tests no verbales. Al tomar imágenes cerebrales, se ve que en estas pruebas ellos usan su cerebro globalmente y no sólo ciertos centros. "Estas personas incluso son más hábiles en discriminar matices de lenguajes que no conocen".

Desde pequeños:

El año pasado, psicólogos de la Universidad de British Columbiae investigadores de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de Francia, fueron más lejos y demostraron que incluso durante la gestación, los nños pueden percibir dos idiomas. Esto, concluyeron, aumenta sus posibilidades de ser bilingües. La investigación incluyó a bebés que escucharon habalr en inglés y tagalog (lengua usada en Filipinas) y comprobaron su interés en los idiomas según su reflejo de succión.

Cuando este reflejo es más intenso, el bebé se interesa por el estímulo recibido. Constanza Garcés, psicopedagoga de la Universidad Andrés Bello, explica que "en el útero los niños distinguen los patrones fonológicos y cuando llega el aprendizaje formal, aprenden mejor lo que le es más familiar".

Fuente: Diario " El País", 12/06/2011.

martes, 14 de junio de 2011

Mario Vargas Llosa declara a China un ejemplo de desarrollo para América Latina.


Mario Vargas Llosa declara a China un ejemplo de desarrollo para América Latina.


El escritor declara que este país es un ejemplo para los países, principalmente del Tercer Mundo

SHANGHÁI, CHINA (14/JUN/2011).- El escritor peruano Mario Vargas Llosa, el más reciente Premio Nobel de Literatura latinoamericano, dijo hoy, en la segunda visita de su vida a China, quince años después de la primera ocasión, que el gigante asiático supone todo un "ejemplo" de desarrollo para América Latina.

"Los cambios son extraordinarios", afirmó el autor de "La guerra del fin del mundo" durante un encuentro con escritores y lectores chinos, organizado por su editorial en el país oriental, Shanghai 99.

En los quince años transcurridos entre sus dos visitas, Vargas Llosa afirmó que tenía la sensación de que "la ciudad de Shanghái se hubiera duplicado o triplicado, no sólo en extensión sino también en altitud", por sus miles de rascacielos.

"Se ve una ciudad mucho más moderna, muchísimo más próspera, se ve una ciudad del siglo XXI, y en un proceso de desarrollo y prosperidad que salta a la vista, y todo eso yo lo había oído antes de volver, pero me bastó pisar Shanghái de nuevo para descubrir que era verdad", continuó.

En su opinión, "eso que ocurre en Shanghái, que ocurre en China, es un hecho que el mundo entero comenta, con admiración, con envidia, y también como un ejemplo para los países, principalmente del Tercer Mundo, que viven todavía dificultades enormes, pobreza, marginación, atraso...".

"Creo que el fenómeno de China, que está saliendo de la pobreza y del subdesarrollo, es un ejemplo y una prueba -dijo- de que es posible, utilizando ciertas políticas, o sobre todo oportunidades que ofrece la modernidad, alcanzar rápidamente el desarrollo y el progreso".

Por eso tenía desde hace tiempo una fuerte curiosidad por "ver de cerca ese fenómeno, que es un fenómeno que se comenta en todas partes, y principalmente en países como el Perú y los países latinoamericanos, que están dando una lucha al subdesarrollo", concluyó.

El Nobel peruano, que hoy fue nombrado "profesor de honor" de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, el principal centro de estudios superiores de lenguas extranjeras de la capital financiera china, continuará sus actividades en Pekín el próximo viernes, para concluir en Japón la semana siguiente.

Vargas Llosa, que viaja con el Instituto Cervantes, cuyas instalaciones está visitando en Shanghái, Pekín y Tokio, será nombrado también en Pekín "investigador de honor" del Instituto de Literatura Extranjera de la Academia de Ciencias Sociales de China, y participará en un foro sobre el idioma en la urbe nipona de Kioto.

Fuente: http://www.informador.com.mx/cultura/2011/299707/6/mario-vargas-declara-a-china-un-ejemplo-de-desarrollo-para-america-latina.htm